Entrevista a Marta Montes y Miguel Guirado, directores y guionistas de Sexión Continua
Marta, tu vienes de Delirio Profundo y Miguel de Pirámides Murcianas ¿Cómo surge esta colaboración?
Marta Montes: Todo comenzó una tarde de domingo, concretamente el 21 de Enero de 2024, gracias a un amigo en común. No recordaba la devoción de Miguel por Delirio Profundo.
En aquel momento yo atravesaba un complejo momento existencial y tenía la necesidad de revertir todo mi caos personal en algo creativo, de hecho ya tenía metraje rodado un poco atropelladamente, con el simple propósito de reconciliarme conmigo misma. Varias personas pasaron por ese abstracto proyecto sin un compromiso real y cuando conocí a Miguel, me sorprendió ante todo su capacidad de litigar aquella tarde con unas circunstancias adversas (no entro en detalles) y sobre todo su soltura en el uso de la cámara de un móvil como lenguaje cinematográfico, tanto en exteriores como en interiores. Comprendió en muy poco tiempo lo que yo esperaba de un operador de cámara (y cuando digo cámara, me refiero a la de un teléfono) integrando el uso de este dispositivo sin rechazo, con la complicidad de saber que estábamos haciendo cine pero con las limitaciones de no tener un presupuesto ni un “equipo” que nos respalde.
Le interesó mi universo personal y fue aportando ideas y personalidad a lo que iniciamos aquel día. Me pareció precioso que esa misma noche me enviase un pre montaje del material que habíamos rodado “a lo loco”.
He de confesar que vi Pirámides Murcianas semanas después de nuestro encuentro, no conocía ese mediometraje, y me sorprendió que, aun viniendo de universos diferentes, no estábamos tan alejados el uno de la otra...
Miguel Guirado: Vi Delirio Profundo y lo pasé genial. Quedé impactado por el personaje de Marta, esa mujer misteriosa que atraviesa el tiempo y el magistral momento del viaje psicodélico. Intenté presentarme aquélla vez, infructuosamente. Hice un segundo intento en otra ocasión por conocer a quien había sabido plasmar esas dos ideas tan potentes en una peli sin presupuesto con la misma inhabilidad para comunicarme. De pronto, un día, un amigo común me convocó para ejercer de segundo cámara en lo nuevo que estaba haciendo Marta Montes y no dudé en acudir. Azarosamente, quedé de único cámara y puse todo el empeño en estar a la altura. Es difícil describirlo, grabar era divertido, pero el resultado me pareció de cine en las primeras pruebas de montaje. Puede ser una cuestión de estatura, de convicción o vete a saber, pero desde entonces la veo como una auténtica estrella de cine. Como dicen los horteras, “con toda la actitud”. Y seguí volcándome en mantener ese tono hasta el límite desde el comienzo hasta el final.
¿Y el inicio de Sexión Continua como proyecto?
Marta Montes: El estreno de Molicie (pieza imprescindible en Sexión continua, ya que fue el origen de nuestra colaboración) tuvo lugar en L.A. en The Frida cinema gracias al apoyo de mi querido Alfonso Carrillo, miembro del colectivo Rendezvous L.A. y cuya labor por difundir el exploit europeo en USA es más que encomiable.
Tras este subidón decidimos irónicamente (puesto que nos dedicamos a rodar en los pocos ratos libres que nuestros trabajos lo permiten) crear una productora fantasma.
Así nace 5G FILMS, con la intención desenfadada de generar una manera de interpretar el cine de serie B, que para mí personalmente significa que las limitaciones económicas no coarten las expectativas artísticas.
El estreno de Molicie en España fue en Madrid, en la Sala Equis. Nos aliamos con Juan Sánchez cuya Sexoposición de carteles de cine erótico en este local es una visita más recomendable que ir a cualquier museo. Y también con mis queridos cómplices de Exhumed Movies que nos permitieron deleitarnos con el visionado por primera vez en pantalla grande de Psiquis criminal una auténtica rareza del cine español proto cine “S” que a más de uno y una dejó tocado.
Ese evento lo bautizamos como Sexión Continua y sumamos a Molicie una serie de falsos trailers/cortometrajes que aunaban el concepto sensacionalista de quien intenta atraer al espectador a una sala de cine con los códigos visuales del cine mudo y el uso de la música como un elemento dramático más.
Aquello fue un éxito de público y crítica y ante esta responsabilidad decidimos reutilizar ese concepto de Sexión Continua para unir los cortos e incluso rodar más.
Buscamos un hilo conductor que desarrollase una leyenda en torno a mi alter ego en redes sociales Martanuelle, ficcionando realidad versus fantasía cual Ego trip de diva. Un mondo Psicológico donde se implican amantes amigos y familia...
Miguel Guirado: Así como para Pirámides Murcianas traía un bagaje previo importante de ver documentales y leer libros sobre Arqueoastronomía y el mundo del misterio, previamente a conocer a Marta llevaba bastante tiempo documentándome sobre psicología y psicología social, leyendo aún más libros y siguiendo a figuras tan serias como el Dr. Iñaki Piñuel o el irreverente Rony Begood. Pero, aunque intentaba trasladar este conocimiento en algún guion, la realidad es que no materializaba ningún proyecto desde el lanzamiento de Ovnis sobre Madrid en 2022 (que también lleva una carga muy importante de psicología social).
Ante el reto de dar forma de película completa a Sexión Continua, apareció como una opción muy atractiva utilizar el hilo conductor como un contrapunto a lo que el espectador percibe en las historias "mudas" (porque la música seleccionada dice mucho) . Son historias en las que se ve cómo la protagonista afronta situaciones conflictivas de una forma tajante: nuestro ojo percibe crudeza al observarlas. Sin embargo, entre unas y otras, el presentador habla de “Martanuelle” con tono melifluo, contando la historia de su vida de forma que el espectador empatiza con ella en oposición a lo contemplado. Técnicamente, es una disonancia cognitiva, una técnica de manipulación que hemos reforzado con el contraste entre el uso del cine mudo-musical y la parte narrada.
Esto forma parte de nuestra búsqueda por la autenticidad, las interpretaciones son poderosas y en los episodios en que hay diálogo hemos optado por no recargarlos en absoluto, haciendo que sean las imágenes las que transmitan las ideas y buscando un lenguaje directo cuando es necesario.
¿Cómo os repartisteis las tareas desde la preproducción a la postpo?
Marta Montes: Hubo tanta compenetración que ya no recuerdo el reparto de tareas. No había tareas, había diversión, disfrute...emoción.
Miguel Guirado: Creo que hay que saber valorar el hecho de haber conseguido que un equipo bastante extenso de personas haya tenido la voluntad de separarse de su individualidad exacerbada por las redes sociales para hacer algo en conjunto, nos hemos ocupado especialmente de que todos estuviesen a gusto participando. Cada vez es más difícil lograr algo así. Como bien ha dicho Marta, ha habido diversión, disfrute y emoción.
En Sexión Continua encontramos rostros ya vistos en Delirio Profundo y otros nuevos.
Marta Montes: Me gusta la dirección de actores y especialmente el reto de poner frente al objetivo de una cámara a alguien no profesional y cómodamente llevarle a mi terreno...
Observando desde fuera se pueden revertir lo que aparentemente son tics o inseguridades en algo mágico donde la propia persona, que no se reconoce pero se deja llevar, acaba fascinada con su personaje. En esta ocasión creo que el casting es sencillamente insuperable, como una película coral estilo El coloso en llamas, El puente de Cassandra… Una catástrofe muy bien organizada.
Destaco aparte de, como ya cito antes, el (ab)uso de amigos y familia la presencia de Alex Mendibil, Analía Ivars y Flavia Mayans. IN JESS WE TRUST!
Miguel Guirado: Si antes hablaba de la dificultad de conseguir reunir a tantas personas en torno a un proyecto, más meritorio me parece el trabajo que ha hecho Marta para conseguir la colaboración de tantos artistas y que al llegar la hora de rodar todo pareciese sencillo. He gozado del placer de poderme centrar en grabarles, buscar planos, encuadres, enseñarle a ella lo que teníamos sobre la marcha...es otra forma de trabajar totalmente diferente, de ahí que acuñáramos el término para referirnos a lo que estábamos haciendo como "cine orgánico".
La música ayuda a generar ese mood especial que flota en toda la película, ¿Es música original o con el apoyo de temas ya conocidos?
Marta Montes: Casi toda música que se escucha en Sexión Continua es música de librería, mayormente de compositores italianos, algo muy recurrente en mis fantasías cinematográficas. Es maravilloso poder dar una vuelta de tuerca a bandas sonoras e incluso al concepto (género) para el cual fueron concebidas. En mi caso el proceso de generar imágenes e historias surge porque voy todo el día escuchando música con los cascos bien puestos y abstraída en mi mundo. La música me hace soñar y delirar.
Es únicamente en Martarella (pieza fundamental y concluXión de la película) donde la música es original, y nace del alter ego de Miguel (Substuff). Realmente está bien reseñar que, así como dije que veníamos de universos fílmicos supuestamente diferentes pero asombrosamente parecidos, en la música, ha ocurrido lo mismo.
Miguel Guirado: En cuanto a la música de librería, estuvimos de acuerdo en remezclar cuando era necesario los temas para adecuarlos a la duración de las escenas, según el ritmo del montaje lo pedía, lo que ha incrementado la precisión del resultado, intentado emular el nivel quirúrgico de los montajes de Darío Argento, por ejemplo. Empezábamos montando con una música y cuando veíamos que no se adaptaba a la perfección, ahí tocaba adaptar la pieza. Por lo que toca a la música en Martarella, efectivamente son temas propios, salvo dos versiones, con la intención de poder presentar una parte de la Sexión Continua como cortometraje a festivales de forma independiente, cumpliendo con este requisito esencial en el apartado musical para poder entrar a concurso.
En Sexión Continua hay muchos ecos narrativos y visuales del Fantaterror y el cine de destape de los setenta.
Marta Montes: Si soy sincera, realmente no he intentado homenajear ni destape ni fantaterror, al menos voluntariamente y quizá sea esta película lo menos “setentero” que he rodado nunca y aquí es donde entra en juego Miguel, que me ha reconciliado a lo largo de este último año creativo en común con mis orígenes y amor hacia el cine más clásico. Finalmente es amor al cine en general. En Un lipstick para la luna de miel intenté rodar una pieza digna de una película de Lenzi y al final se mezclaron elementos de la nouvelle vague. Hay referencias a Lynch, a Mario Bava a Peter Weir a Iván Zulueta...Un cocktail de digestión lenta. Es obvio el juego semántico de donde nace la referencia a Martarella, aunque finalmente este episodio es más bien un homenaje a Alfonso Brescia y sus naves espaciales loquísimas que a Roger Vadim.
En cuanto a lo del destape, pues más bien espero que se destapen los espectadores por la calentura visual, pero puedo decir que se trata de un desnudo integral Psicológico. Y tuvo que ser Miguel quien ejerciese de biógrafo. Me bloqueé conmigo misma a la hora de desarrollar una fabulación que mezclase ficción y realidad.
Miguel Guirado: Como expliqué anteriormente, me di cuenta de que teníamos la oportunidad de reflejar algo terrorífico y apasionante, un viaje psicológico dentro del marco de la sexualidad. Si en el hilo conductor había una oportunidad para generar la disonancia cognitiva, ya metidos de lleno en la locura cerramos con algo aún más duro como es Maretarella. Aunque cuando me puse a construir el decorado de la nave para Martarella, pensaba en algo entre Dark Star y 2001. Con cartón pluma, mis sintetizadores, un proyector combinado con un espejo para ganar profundidad de campo y una televisión de plasma. Ni más ni menos, sin complejos.
Volviendo a la trama, los diálogos son concisos y en el momento en que la relación entre ambos se transforma, creo que fuimos aún más valientes al hacer ver dos personajes absolutamente descarnados que utilizan todas sus estrategias para prevalecer, sin maniqueísmo, sin dulzuras impostadas. Y aumenta la fuerza del conjunto, puesto que nos revela el carácter de la protagonista más allá de querer representarla en una posición cómoda, poniendo de relevancia las sombras en la relación pero marcando una solución final realmente difícil de llevar a la práctica en la vida real, como es el "contacto cero". Y ella se arma de valor y lo ejecuta.
Marta, regresas a la CutreCon tras ganar el premio con Delirio Profundo. ¿Qué se van a encontrar en Sexión Continua los espectadores de la CutreCon?
Marta Montes: Se van a encontrar conmigo puesto que espero poder ir y además con un estilismo fabuloso y rodeada de amigos.
¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?
Marta Montes: A corto plazo mi proyecto es no perder la ilusión por hacer cosas y apuntarme al gym.
Miguel Guirado: Estoy peleando por lanzar un sello discográfico en Spotify, que es una tarea ardua. Y aún sigue la carrera de presentar Sexión Continua y Martarella a festivales y salas.
¿Dónde se os puede encontrar?
Marta Montes: En IG soy GOMIA 3. Tenemos un perfil en Facebook y en IG para 5G Films. Es útil? Pues no sabría decirte. Las redes son ahora mismo un arma de doble filo. Sutilezas las justas. Se intenta crear un contenido “interesante” pero para gustos los colores, hay tanto exceso que personalmente me lo tomo como una diversión más que una promoción.
Miguel Guirado: En www.substuff.es y en IG como Substuff y a través de 5G Films, también en bandcamp como Substuff.
Miguel, ¿cuál es tu película de terror favorita?
La Invasión de los ultracuerpos.
Marta, ¿tu último descubrimiento en el género del terror?
Pues he descubierto que en ocasiones tu propia vida puede ser tu terrorrrrrrrrr (o no) favorito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.